Desde el pasado 7 de octubre de 2020, el Parlamento Europeo dejó aprobada la normativa vigente actualmente que regula el crowdfunding en Europa. Con el fin de reconocer y facilitar las inversiones vía financiación participativa, actualmente existe la ECSP siglas de European Crowdfunding Service Providers for Business. Esta norma llegó para permitir dar un paso al frente en las operaciones llevadas a cabo por Plataformas de Financiación Participativa. De este modo, se abrió un mundo de posibilidades en la totalidad de los países comunitarios, dejando atrás el límite impuesto previamente de actuar únicamente en el ámbito local.
Aun así, la razón principal para una modificación de las regulaciones fue la demanda de financiación alternativa de empresas emergentes y pymes ya establecidas. Siempre ha estado al órden del día, la dificultad de las pequeñas empresas de acceder a fondos y financiaciones utilizando los medios tradicionales, sobre todo por condiciones de financiación difíciles de cumplir al comenzar a emprender. Por ello, este nuevo marco de operaciones ofrece facilidades de seleccionar financiaciones alternativas, y a consecuencia de ello, mayor posibilidad de éxito, beneficiando tanto a empresas como a inversores.
Esta regulación llegó en un momento muy necesario, sobre todo para el sector inmobiliario. Durante el 2020, este sector fue uno de los más afectados por la crisis del coronavirus. A su vez, las inversiones inmobiliarias se vieron reducidas de forma drástica, muy por debajo de las cifras de 2019, debido al freno del capital extranjero a causa de las restricciones de movilidad.
Al margen de lo sucedido en 2020, ya en 2022, se puede comparar mucho mejor lo sucedido en 2019. Hace tres años, las normas de crowdfunding en Europa no eran de carácter uniforme, es decir, las diferentes aplicaciones en los países miembros promovían una fragmentación del propio mercado. Esta clase de características frenaron gran parte de las inversiones internacionales durante los años previos a la nueva norma en 2020, prestar servicios a otros países europeos y atraer inversión extranjera de la propia Unión Europea era una dificultad añadida.
Cambios significativos
El Reglamento 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a proveedores europeos de financiación, ha conseguido la implementación de nuevos protocolos que fomentan la financiación participativa. Entre los más destacados están:
En wecity tenemos como misión democratizar el acceso a las altas rentabilidades del mercado inmobiliario institucional. Somos una Plataforma de Financiación Participativa autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), inscrita con número de registro 30. Somos transparentes y trabajamos con arreglo al mejor interés para nuestros clientes. Por favor, antes de invertir, infórmate de los riesgos y lee la Información Básica para el Cliente Inversor. Visita nuestras oportunidades de inversión
Rellena los datos siguientes para consectetur adipiscing elit,
sed do eiu smod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua consectetur adipiscing elit.