Cuando hablamos de industria y transporte, se ha vuelto una tendencia el hablar del concepto huella de carbono para calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que se genera al usar, por ejemplo, un motor de combustión. Por ello, desde wecity, vamos a develar en este artículo qué significa este nuevo término y por qué es importante el cálculo de la huella de carbono cuando hablamos de sostenibilidad.
Si vamos a la definición que aporta el Ministerio para la Transición Ecológica, la huella de carbono representa la “totalidad de gases de efecto invernadero que son emitidos por efecto indirecto o directo por individuos, organizaciones, productos o eventos”. De esta manera se permite identificar las fuentes de emisiones más importantes para poder tomar medidas con el fin de reducirlas o neutralizarlas.
A esta definición, como no tiene el mismo alcance la actividad de una persona un producto a nivel industrial, se dividen en dos las maneras de hacer esa medición. Por un lado, la huella de una organización medirá todos los Gases de Efecto invernadero (GEI) emitidos que vengan de la actividad de esta organización. Por otro lado, la huella de carbono de productos mide los GEI que se emiten durante todo el ciclo de vida que posee un producto, es decir, desde la extracción de sus materias primas, hasta el fin de su vida útil.
Para hacer el cálculo, al margen de delimitar correctamente en tiempo y espacio el cálculo, se debe tener en cuenta lo que el Ministerio entiende como 3 Alcances:
Una vez entendido esto, la fórmula del cálculo de la huella de carbono es el resultado de multiplicar el dato de actividad por el factor emisión:
La unidad resultante será de peso, ya sea en g, kg, etc, que señala el equivalente al CO2 emitido. Por ejemplo, para un vehículo su huella de carbono se determina con la multiplicación del combustible que consume durante su actividad, por el factor de emisión.
Enfocado en organizaciones, tener conocimientos y referencias sobre la huella de carbono que se genera es una herramienta que trae muchos beneficios medioambientales y económicos, entre los que destacan:
Reconocimiento. Al tratarse de un tema que nos importa a todos, permite pensar en el negocio del futuro y así ofrecer una mejor competencia.
Rellena los datos siguientes para consectetur adipiscing elit,
sed do eiu smod tempor incididunt ut labore et dolore magna
aliqua consectetur adipiscing elit.